viernes, 14 de febrero de 2020

¿Cuál es la diferencia entre los conceptos de país desarrollado y subdesarrollado?


Un país desarrollado es aquel que posee altos niveles de calidad de vida y un amplio grado de desarrollo industrial y socioeconómico. Cuenta con un alto ingreso per cápita y un elevado índice de desarrollo humano.

Un país subdesarrollado es aquel que tiene un nivel bajo de calidad de vida respecto a otros países. Depende del sector agrícola, con escaso desarrollo industrial y presenta problemas socioeconómicos. Además, cuenta con un bajo ingreso per cápita, al igual que un bajo índice de desarrollo humano.


¿Cuáles son las características de un país desarrollado?


  • Sector industrial y de servicios altamente desarrollados.
  • Altos niveles de calidad de vida.
  • Estabilidad política.
  • Fuerte sistema de salud y seguridad social.
  • Producto interno bruto per cápita y producto nacional bruto per cápita elevados.
  • Alto índice de desarrollo humano.
  • Alto nivel de empleo.
  • Bajos niveles de desigualdad socioeconómica.
  • Baja tasa mortalidad infantil y una larga esperanza de vida.
  • Altos niveles de escolaridad.

Características de los países subdesarrollados



  • Fuerte dependencia del sector agrícola y poco desarrollo industrial.
  • Convivencia de una economía de mercado y de subsistencia.
  • Bajos niveles de calidad de vida.
  • Presencia de cierto grado de inestabilidad política.
  • Producto interno bruto per cápita y un producto nacional bruto bajos.
  • Índice de desarrollo humano bajo.
  • Alta tasa de natalidad y de densidad poblacional.

jueves, 13 de febrero de 2020

¿Cuáles son las causas del subdesarrollo? Justifique su respuesta.


Principales Problemas En Los Países Subdesarrollados


Las principales causas del subdesarrollo económico son: Falta de libertad y democracia. La mayoría de los países han sido colonias. Las reglas del comercio internacional que favorecen a los países desarrollados.

Estos países presentan una brecha en el reparto de la riqueza superior a la de los países desarrollados. Hay una mayor división social en lo que respecta al acceso a recursos.

Inestabilidad política, dificultad de acceso al empleo y débil infraestructura industrial provocan problemas de pobreza, marginalización interna y una dinámica migratoria constante.

La mortalidad infantil es más alta que en los países desarrollados, mientras que la esperanza de vida es más corta, ya que el sistema de salud no es tan fuerte.

Una gran parte de la población adulta no cuenta con formación superior y existe un alto nivel de deserción escolar en la educación secundaria.

A nivel económico y comercial, estos países son dependientes de un sector primario poco industrializado. La mayor parte de los productos manufacturados provienen del exterior.